¿Qué son los discos duros?

Tanto para los ordenadores de sobremesa como para los portátiles, el disco duro es uno de los elementos centrales del aparato. Todos los ordenadores deben contar con, al menos, un disco duro y es importante elegir uno fiable, que no genere problemas a la primera de cambio. Actualmente, lo común es contar con discos duros de 1TB o 2TB.
Por otro lado, los discos duros SSD son más similares a una memoria USB, pero con una tasa de lectura, escritura y capacidad mucho mayores.

Tipos de discos duros

Los discos duros pueden ser internos, cuando se encuentran dentro del ordenador, o externos, conectados, por ejemplo, mediante USB.

SDD

Los discos duros SSD son lo último en la industria informática. Cuentan con memoria flash en lugar de ser móviles o magnéticos, lo que ayuda a que el acceso a los datos sea mucho más rápido, tenga menor tiempo de transferencia, más durabilidad y menos uso de energía. La clave de estos discos duros es que cuentan con conexiones M2 que alcanzan velocidades de hasta 2,5Gbps.

SCSI

Estos discos duros se pueden encontrar tanto de forma interna como externa para nuestros ordenadores, son escalables y flexibles y son muy útiles para almacenar y mover grandes cantidades de datos.

SATA

Estos discos duros salieron al mercado para reemplazar a los discos PATA en los ordenadores de sobremesa y portátiles. Lo único que los diferencia es la interfaz, ya que el método de conexión que utilizan es exactamente el mismo.

HDD

Estos discos duros son medios de almacenamiento no volátiles que guardan la información en el equipo de forma permanente.

La velocidad del disco duro

El tiempo de acceso de los discos duros magnéticos es el tiempo que transcurre entre que ejecutamos una orden y esta ocurre y depende del tiempo que tarda el cabezal en llegar a la posición perfecta para llevar a cabo las tareas indicadas.
En los discos duros SSD este tiempo de reacción es el que tarda la interfaz en acceder a la celda de memoria que contiene la información, por lo que funciona mucho más rápido y de forma más eficiente, gastando menos energía.
También influyen la velocidad de giro o RPM, aunque solo en los discos duros mecánicos, que miden la velocidad de rotación de estos discos. Actualmente podemos encontrar cuatro velocidades: 5200, 5400, 5900 y 7200 RPM (revoluciones por minuto).
La velocidad de transferencia es lo que nos indica el volumen de datos que el dispositivo puede recibir o enviar dependiendo de la interfaz utilizada.
Por último, la memoria caché o buffer, es la memoria secundaria de un ordenador que guarda la información de forma temporal. Esta memoria es de acceso rápido y almacena los últimos datos leídos. Suelen contar con memorias de entre 8 y 64MB y se encuentran en constante actualización.

Elige el disco duro más adecuado para ti en PCBox

En esta sección encontrarás una amplia selección de discos duros de distintos tipos (externos e internos) y capacidades, para que siempre puedas elegir el más adecuado para tus necesidades y preferencias. ¿Tienes dudas? Nuestro equipo de atención al cliente está listo para asesorarte y ayudarte a tomar la mejor decisión posible. ¡Contacta con nosotros!